El consumo excesivo de café no era bueno para la salud y podía ser peligroso; esto ya se creía en el siglo XVI. Pero no fueron los médicos quienes la promovieron, sino los gobernantes otomanos, quienes estaban preocupados por el efecto nocivo que la bebida tenía sobre los súbditos del imperio. Se reunían para tomar un café y empezaban a hablar demasiado de política, discutiendo en busca de la verdad, llegando incluso a formar sociedades secretas perjudiciales para el Estado.
Había que hacer algo al respecto, pero la experiencia de luchar contra el café también resultó amarga.
Aparición de una cafetería en Estambul
Las primeras experiencias con la preparación y el consumo de café suelen asociarse con Etiopía, pero en realidad la historia de esta bebida se remonta a siglos atrás, sus raíces se remontan a los antiguos griegos o a las primeras civilizaciones del Antiguo Oriente.
En Arabia y Egipto, la decocción de las cáscaras secas de los granos de café (después de tostarlas) se consumió ampliamente en el siglo XV y, con todas las conquistas otomanas, la tradición también llegó a Asia Menor.
Constantinopla conocía los cafés abiertos por los griegos, pero se cree que el primer café que ofrecía una bebida con un sabor desconocido hasta entonces apareció en 1555, cuando la ciudad ya había cambiado su nombre a Estambul.
Dos comerciantes extranjeros, Hakim de Alepo y Shams de Damasco, empresarios emprendedores, abrieron el café. El primer café estaba ubicado en uno de los barrios más antiguos de la capital, Tahtakale.
El lugar estaba muy lleno: al regresar de la mezquita o al final de un día de trabajo, muchos habitantes de Estambul paraban a tomar un café para charlar entre ellos y jugar a juegos de mesa. También se sirvieron dulces que hicieron que el café supiera aún mejor.
Uno tras otro aparecieron nuevos cafés, primero en Estambul, luego en Bursa y Edirne. A finales de siglo, su número se acercaba a los 600.
Clientes de cafetería
En las cafeterías se hablaba de todo.
Miles y miles de personas, incluidas aquellas que sabían manejar armas, entablaban conversaciones sobre lo que les interesaba. Por ejemplo, hablar de mujeres, empleadores sin escrúpulos o comerciantes deshonestos en el mercado podría causar poco daño al imperio; pero las disputas políticas –que, en cualquier momento y en cualquier estado, tarde o temprano se convertían en discusiones acaloradas– ya eran un fenómeno preocupante, incluso peligroso.
No había jerarquía dentro de los cafés. Doctos y analfabetos, ricos y pobres, artesanos y comerciantes, comerciantes extranjeros y jenízaros compartían el mismo espacio. A las mujeres (y a los niños, por supuesto) no se les permitía la entrada a los cafés. Sin embargo, esto no canceló el amor por el café. Las mujeres preparaban la bebida en casa y la consumían en sus habitaciones o en el hammam.
Mientras tanto, sus maridos podían comentar las noticias, debatir diversos temas, escuchar a poetas y músicos, ver espectáculos de marionetas, jugar juegos de mesa, fumar narguiles; algunos cafés florecieron en lo que se consideraba un vicio en el Imperio Otomano: se servían bebidas alcohólicas y se fumaba opio. Este fue el pretexto para cerrar los cafés en Estambul, una medida que resultó dura pero, lamentablemente, ineficaz.
La lucha por cerrar cafeterías
Solimán el Magnífico no estaba de acuerdo con los cafés y, por sugerencia del jequequislam Ebusuud Efendi, estos lugares fueron prohibidos. Las personas que se reunían a tomar café en los cafés eran un peligro para la sociedad.
Es interesante que incluso durante la época del próximo sultán, Selim II, las actividades en los cafés en Estambul estaban prohibidas. Los gobernantes posteriores emitieron duros decretos similares, quienes, al igual que sus predecesores, creían con razón que en los cafés podían surgir y florecer diversas tendencias democráticas incompatibles con las ideas básicas de la política estatal.
Pero el hecho mismo de que las cafeterías estuvieran constantemente prohibidas demostraba la ineficacia de tales medidas: las cafeterías nunca desaparecieron, y en un momento hubo 2.000 establecimientos que servían café para una ciudad de 400.000 habitantes. Por lo general, eran edificios de una sola planta con techos altos. A ambos lados había mesas y alrededor de ellas bancos cubiertos de cojines. El espacio del medio estaba vacío.
Entre los visitantes de los cafés había muchos espías: fueron enviados a investigar lo que estaba sucediendo en la ciudad, prevenir disturbios y también estudiar la opinión pública, lo cual era importante para la gestión racional de la ciudad y el estado.
Desde el Imperio Otomano, los cafés se extendieron al mundo occidental, primero a Venecia y luego a otros países europeos.