Historia de la fotografía y la Kodak Modelo No.1, la primera cámara «portátil»

Alberto H Por Alberto H 12 minutos de lectura
Historia de la fotografía y la Kodak Modelo No.1, la primera cámara "portátil"

La fotografía es una disciplina que combina arte y ciencia. Actúa como una mediación tecnológica entre la experiencia humana y la realidad, capturándola en toda su belleza y esplendor. Una fotografía puede ser una herramienta útil, una historia condensada en una imagen o una puerta a la sensibilidad del espectador.

La palabra “fotografía” proviene de las palabras griegas phos (luz) y graphis (escritura), por lo que juntas podrían traducirse literalmente como “escribir o dibujar con luz”. Es este elemento el que da vida a la fotografía.

La fotógrafa belga Martine Franck, esposa de Henri Cartier-Bresson, habló de una fotografía como «un fragmento de tiempo que nunca volverá». Una imagen es una forma de convertir momentos, lo efímero, en instantes eternos, y lo cierto es que la historia lleva varios siglos intentando detener el tiempo.

Por increíble que parezca, los primeros ingredientes que acabarían componiendo la fotografía se conocían desde la época de Aristóteles, pero no se combinaron hasta 1827, cuando la primera fotografía conocida fue tomada por Joseph Nicéphore Niépce.

- Anuncios -

La primera fotografía conocida

La fotografía no apareció hasta el siglo XIX, pero varios inventos anteriores allanaron el camino. Se trata de los llamados aparatos visuales, como la linterna mágica o la cámara oscura, que ya era conocida por Aristóteles, aunque la utilizaba para observar eclipses solares. En las décadas de 1820 y 1830 se desarrollaron y mejoraron muchos dispositivos o «juguetes visuales» aplicables a la ciencia y al entretenimiento como parte del progreso técnico-científico de estos años. La fotografía fue uno de esos dispositivos, uno que cambió la historia.

La cámara oscura es el antepasado más importante de la cámara.

Historia de la fotografía y la Kodak Modelo No.1, la primera cámara

Muchos intentaron mejorar el dispositivo para capturar imágenes proyectadas sobre materiales sensibles a la luz, y Joseph Nicéphore Niépce fue el primero en hacerlo.

Historia de la fotografía y la Kodak Modelo No.1, la primera cámara

El investigador aficionado francés logró tomar la primera fotografía en 1827. La primera fotografía de la historia muestra un palomar, un establo y un horno, y esta era la vista desde su ventana.

- Anuncios -

Niépce tomó un sistema de cámara oscura y colocó en su interior una placa recubierta de betún como material fotosensible. Dejó el dispositivo a lo ancho de su ventana, exponiendo la placa a la luz durante 8 horas. Niépce llamó a esta técnica «heliografía» y el resultado fue la fotografía que llamaría «Vista desde la ventana de Le Gras».

Una técnica, dos orígenes

Tras los primeros éxitos de Niépce en la fotografía, un empresario francés con mentalidad empresarial vio un gran potencial en estos primeros intentos.

- Anuncios -
Historia de la fotografía y la Kodak Modelo No.1, la primera cámara

Se trataba de Louis Daguerre, un hábil dibujante y arquitecto que ya había trabajado con otros dispositivos visuales, como el Diorama, que él mismo había inventado.

Daguerre y Niépce compartían el mismo interés por fijar la luz proyectada en las imágenes y firmaron un contrato de colaboración en 1827. A partir de ese momento, los dos aficionados pusieron en común sus conocimientos y decidieron utilizar una placa de cobre para reducir el tiempo de exposición.

La investigación colaborativa continuó hasta 1833, cuando murió Joseph Nicéphore Niépce. En aquel momento, la cámara primitiva en la que habían estado trabajando durante años ya estaba bien establecida. Daguerre continuó el proyecto, introduciendo algunas mejoras, y cuando lo consideró completo, en 1837, le puso al dispositivo su nombre: Daguerrotipo.

Como empresario, Louis Daguerre sabía que el invento que había creado representaba una oportunidad de negocio, por lo que emprendió una campaña de marketing para vender la patente. Se puso en contacto con el secretario de la Academia de Ciencias de Francia, François Arago, quien vio en el daguerrotipo una tecnología versátil y consideró que este dispositivo debería ser accesible a las personas para contribuir a la igualdad social. Finalmente, el Estado francés compró la patente.

Fuera de Francia, el inventor inglés William H. Fox Talbot también trabajó en su propio método de captación de imágenes, basado también en la cámara oscura.

Logró buenos resultados mediante un proceso al que llamó calotipo, un sistema que no era tan preciso como el daguerrotipo, pero que permitía reproducir imágenes. Talbot no era un empresario como Daguerre y se dio cuenta del potencial de su invento sólo después de que el francés patentara su dispositivo.

En 1844 publicó un libro titulado «El lápiz de la naturaleza», en el que explicaba el valor del proceso fotográfico llamado «calotipo» (término introducido por William Henry Fox Talbot, para denominar el proceso fotográfico) y presentaba algunos ejemplos de sus resultados fotográficos. Tras esta publicación, el proceso fotográfico llamado calotipo se extendió entre grupos de clase alta, quienes comenzaron a practicar la fotografía amateur, iniciando la vertiente más artística de la disciplina.

Los primeros tipos de fotografía.

En 1838, Daguerre registró la primera fotografía que mostraba a seres humanos. Sin embargo, este logro fue, según los especialistas, un montaje realizado por el propio fotógrafo. En aquel momento no se había podido reducir el tiempo de exposición a menos de diez minutos, por lo que es imposible captar a dos personas en la calle, un lustrabotas y un cliente, a menos que se trate de actores contratados por Daguerre.

Años más tarde se tomó la primera fotografía en color: “Tartan Ribbon”. Esto fue hecho en 1861 por Thomas Sutton, con la ayuda de James Clerck Maxwell, profesor de Física en el King’s College. La fotografía se creó superponiendo tres imágenes en blanco y negro, cada una con un filtro de color diferente: rojo, azul y verde. Los experimentos para perfeccionar la fotografía en color continuaron en los años siguientes y los hermanos Lumière contribuyeron al proceso, pero tuvo que pasar un siglo para que este formato se popularizara.

Mujeres y fotografía

Aunque el acceso de las mujeres estaba limitado a muchas ocupaciones y formas de arte, tenían acceso al arte de la fotografía. Con la consolidación y difusión de dispositivos como el daguerrotipo, muchos hombres comenzaron a abrir talleres y tiendas especializadas en fotografía, y sus esposas trabajaron junto a ellos.

Las mujeres no sólo desempeñaban un papel importante detrás del mostrador. En aquella época el arte estaba restringido a ellos, pero la fotografía, al no ser considerada un arte en aquellos tiempos, les abrió un mundo de posibilidades. Vieron en esta disciplina una opción perfecta para el entretenimiento y la exploración, así como la capacidad de representar la realidad que hasta entonces les había sido negada en otras disciplinas.

Anna Atkins fue una de las primeras fotógrafas más destacadas. Fue la primera en publicar un artículo científico utilizando la fotografía como soporte, con el que se considera uno de los primeros álbumes de fotografías de la historia, titulado «Cyanotypes of British Algae». Publicó esta obra en 1843, en la que presentaba fotografías de algas británicas tomadas mediante la técnica de la cianotipia, que daba a las imágenes una combinación de azul cian y blanco.

Kodak No.1, la primera cámara «portátil»

Historia de la fotografía y la Kodak Modelo No.1, la primera cámara

En los primeros años, la fotografía se limitaba en gran medida a los grupos de aficionados de clase alta, hasta que apareció en el mercado la primera oferta de Kodak: la primera cámara destinada al público en general.

El 4 de septiembre de 1888 marcó un punto de inflexión en la historia de la fotografía: fue el día en que George Eastman, fundador de la empresa Kodak, patentó su primera cámara: la Kodak No. 1, que fue la primera cámara «portátil» de la historia.

El slogan de la famosa marca para publicitar el producto era: “Tú presionas el botón, nosotros hacemos el resto”. El mecanismo para tomar fotografías ahora era mucho más sencillo, y aunque estos dispositivos aún eran rudimentarios, los compradores sólo tenían que presionar un botón para tomar las fotografías.

Kodak No. 1 era una cámara tipo caja que venía precargada con un rollo de película, lo que la hacía muy cómoda para los usuarios: utilizaba un rollo de película flexible en lugar de placas de vidrio como en las cámaras anteriores.

Esto permitió a los fotógrafos capturar múltiples imágenes antes de cambiar la película, lo que hizo que su uso fuera muy conveniente. Una vez tomadas todas las fotografías, el usuario podía enviar la cámara a Kodak para revelar las fotografías y cargar un nuevo rollo de película.

Kodak No. 1 marcó un hito en la fotografía al popularizar la idea de apuntar y disparar, haciendo la fotografía más accesible a un público más amplio. Esta cámara y su concepto de fotografía fácil de usar tuvieron un impacto significativo en la forma en que las personas interactuaban con la fotografía y sentaron las bases para la evolución de la tecnología fotográfica en las próximas décadas.

La popularidad de la cámara aumentó aún más en 1925 con la llegada del formato de 35 mm. Oskar Barnack diseñó esta nueva cámara, que se lanzó bajo la marca Leica, y convirtió la fotografía en un fenómeno de masas. La cámara destacaba por su formato compacto y fácil de manejar y permitía tomar fotografías prácticamente en cualquier lugar, de forma rápida y discreta.

Siguieron varios modelos de cámaras analógicas, hasta 1927, cuando se encontró la fórmula de la fotografía digital. Un ingeniero de Kodak, Steven Sasson, logró fabricar la primera cámara de este calibre; un prototipo muy rudimentario y de gran tamaño que sólo podía tomar fotografías en blanco y negro.

Aun así, comenzó una revolución digital que rápidamente escaló hasta la aparición del primer teléfono inteligente o smartphone con cámara incorporada, un dispositivo que tienen casi todos los teléfonos móviles del mercado actual. Esta innovación representó un punto de inflexión en el campo de la fotografía.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Dejar una reseña

Dejar una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *