Rubíes, Zafiros y Diamantes: Planetas donde llueve piedras preciosas

Teresa Martínez Por Teresa Martínez 3 minutos de lectura
Rubíes, Zafiros y Diamantes: Planetas donde llueve piedras preciosas -Revista Interesante

En la Tierra hemos visto caer agua de las nubes, agua en estado líquido o en trozos de hielo, pero ver caer trozos de diamantes o rubíes es inconcebible; sin embargo, esto es cierto para otros planetas. ¿Alguna vez te has preguntado cómo es la lluvia en otros planetas?

Científicos de diferentes países han analizado las precipitaciones de planetas de nuestro sistema solar y más allá. La investigación ayuda a comprender la atmósfera, explicar los orígenes y la posible habitabilidad de estos lugares remotos.

Lluvia con piedras preciosas

Para saber cómo se ve la lluvia en otros planetas, comencemos con los gigantes gaseosos del sistema solar: Urano y Neptuno. Según la astrofísica Naomi Rowe-Gurney, ambos planetas reúnen las condiciones necesarias para la lluvia de diamantes. Según un artículo de la NASA, el investigador habló sobre la existencia de metano en estos planetas. El metano contiene carbono que, al ser aplastado por la inmensa presión del entorno, puede transformarse en diamantes.

A más de 1.100 años luz de la Tierra se encuentra el planeta HAT-P-7b. Sus nubes están compuestas de óxido de aluminio (corindón), el mismo mineral del que se forman los zafiros y los rubíes. Las condiciones químicas y atmosféricas permiten este espectáculo.

- Anuncios -

Las gemas caen debido a los intensos vientos del planeta, según el equipo de investigación dirigido por el astrofísico David Armstrong de la Universidad de Warwick.

¿Cómo es la lluvia en otros planetas?

Muy cerca del Sol, Venus se caracteriza por altas temperaturas y una presión atmosférica aplastante. Sus nubes están llenas de ácido sulfúrico y, a unos 25 kilómetros de la superficie, temperaturas de 480 °C convierten las gotas en gas. La lluvia en este cuerpo celeste exhibe una actividad eléctrica similar a la de la Tierra.

Los físicos también han encontrado evidencia de una lluvia de helio en Saturno. Una mezcla de hidrógeno líquido y helio se separa como agua y aceite, enviando gotas de helio a las profundidades de la atmósfera.

«Presentamos la primera evidencia experimental en condiciones relevantes para Júpiter y Saturno», dijo Gilbert Collins, físico de materia extrema del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), según science.org.

- Anuncios -

En un exoplaneta conocido como HAT-P-7b, la lluvia podría ser metálica, y los investigadores observaron que su temperatura alcanza los 2.000°C, un ambiente propicio para la formación de nubes de átomos de hierro. Otro caso es Titán, la luna más grande de Saturno, que tiene un ciclo de metano similar al ciclo del agua de la Tierra.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Por Teresa Martínez Jefa de sección
Seguir:
Entusiasmada con el mundo de la belleza y la moda. ¿Quieres conocer más sobre estos temas? Entonces entra en mi mundo y sígueme
Dejar una reseña

Dejar una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *