Leonardo Fibonacci, uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos

Elena Garcia Por Elena Garcia 5 minutos de lectura
Leonardo Fibonacci, uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos -Revista Interesante

No todo el mundo sabe qué es la secuencia de Fibonacci (denominada oficialmente «secuencia de Fibonacci» por el matemático francés Édouard Lucas en 1877) y, lo que es más importante, quién era Fibonacci.

Es seguro que Leonardo Fibonacci figura como el mayor matemático europeo de la Edad Media y uno de los matemáticos más talentosos de todos los tiempos.

Leonardo Fibonacci, uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos -Revista Interesante

Leonardo Fibonacci (su verdadero nombre es Leonardo Pisano) nació en Pisa, la ciudad de la famosa Torre Inclinada de Pisa, en el año 1170. Fibonacci deriva de «filius Bonacci», hijo de Bonacci.

En aquella época, Pisa era un importante centro comercial y contaba con conexiones con los puertos más importantes del Mediterráneo.

- Anuncios -

El padre de Leonardo, Guglielmo Bonacci, fue secretario de la República de Pisa y más tarde comerciante de aduanas en la actual ciudad argelina de Béjaïa, antiguamente conocida como Bougie, famosa por la producción de velas de cera.

Unos años más tarde, Leonardo se mudó allí con su padre.

Así, Leonardo tuvo una educación norteafricana y viajó a lo largo y ancho de la costa mediterránea. En esta etapa de su vida conoció a numerosos comerciantes y aprendió a conocer sus sistemas de aritmética. Pronto se dio cuenta de las numerosas ventajas de utilizar un sistema particular, el indoárabe.

Adolescencia

Leonardo Fibonacci, uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos -Revista Interesante

El padre de Leonardo insistió en que su hijo se convirtiera en comerciante, por lo que insistió en que su hijo tuviera una educación selecta (ser especialmente bueno en matemáticas), centrándose principalmente en los números indoárabes, que aún no se habían introducido en Europa.

- Anuncios -

Una vez mayor, Leonardo comenzó a ayudar a su padre en sus negocios mercantiles y viajó a Egipto, Siria, Grecia, Sicilia y Provenza. Aquí estudió y aprendió las técnicas matemáticas utilizadas en estas regiones. Así, se volvió cada vez más experto en los cálculos.

En 1200 regresó a Pisa, donde trabajó en sus composiciones matemáticas personales durante 25 años.

- Anuncios -

La secuencia de Fibonacci

En 1202, a la edad de 32 años, publicó la primera edición del «Liber Abaci» («El libro de cálculo» o «El libro del ábaco»), el primer ensayo que revolucionó los sistemas de numeración. Al mismo tiempo, también presentó un manual de cálculo para comerciantes. Estos son los conceptos básicos de álgebra y matemáticas utilizados en los países árabes.

La cadena de números que Fibonacci utilizó como ejemplo en el «Liber Abaci» no fue descubierta por él, aunque lleva su nombre. Quienes realmente lo descubrieron fueron matemáticos indios ya en el siglo VI.

La secuencia de Fibonacci es una serie de números donde cada número es la suma de los dos números que lo preceden. A partir de 0 y 1, los primeros 10 números de la secuencia se ven así: 0, 1, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, y así hasta el infinito. La secuencia de Fibonacci se puede describir mediante una ecuación matemática: Xn+2= Xn+1 + Xn.

Mucha gente afirma que hay muchas propiedades especiales en la secuencia numérica, como el hecho de que es el «código secreto de la naturaleza» para construir estructuras perfectas como la Gran Pirámide de Giza, según livescience.com.

Otros descubrimientos y publicaciones

En 1220 publicó «De practica geometriae», en el que aplicó un nuevo sistema aritmético para resolver problemas geométricos. Leonardo fue sin duda el mayor matemático de la Edad Media. Su reputación llegó a ser tan grande que el emperador Federico II solicitó una audiencia con él y Leonardo Fibonacci recibió una espléndida bienvenida en la corte.

En 1225 publicó «Liber quadratorum», dedicado a Federico II, que también contiene algunos problemas presentados por el maestro que pueden resolverse con ecuaciones cuadráticas y cúbicas. Este artículo representa una brillante tesis sobre ecuaciones cuadráticas indeterminadas.

El decreto de la República de Pisa le otorgó el título de «Discretus et sapiens magister Leonardo Bigollo» en reconocimiento a los grandes avances que realizó en matemáticas.

Fibonacci murió en 1240, en Pisa. Aún hoy, la fama de Leonardo es tan grande que existe una publicación entera dedicada a estos temas: «Fibonacci Quarterly», una revista matemática dedicada íntegramente a la aritmética relacionada con la secuencia de Fibonacci.

Comparte este artículo
Dejar una reseña

Dejar una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *