Anaxágoras, el filósofo que creía que podrían existir extraterrestres en la luna

Alberto H Por Alberto H 6 minutos de lectura
Anaxágoras, el filósofo que creía que podrían existir extraterrestres en la luna -Revista Interesante

Las especulaciones sobre la vida extraterrestre se remontan a los antiguos griegos y quizás incluso más atrás. La revolución científica amplió nuestra visión del Universo y revivió nuestra creencia en la posibilidad de vida extraterrestre. Lamentablemente, la falta de pruebas convincentes marcó el comienzo de una nueva era de «pesimismo cosmológico».

El concepto de extraterrestres es bastante antiguo. Mucho antes de que la civilización humana desarrollara una comprensión científica precisa del cosmos, personas de todo el mundo miraban al cielo y se preguntaban qué había allí. Algunas sociedades antiguas poblaron esta vasta y misteriosa extensión con dioses: entidades responsables de crear el sol, la luna y las estrellas. Otros creían que estos mismos cuerpos celestes eran similares a la Tierra y por tanto estaban habitados por organismos similares a nosotros los humanos.

En el pasado, las personas eran frecuentemente perseguidas por pensar diferente. Esto era cierto incluso en la antigua Grecia, un entorno famoso por sus filósofos pioneros. Cuando el filósofo Anaxágoras -que intentó dar explicaciones científicas a fenómenos aparentemente sobrenaturales como los eclipses y el arco iris- sugirió que «la Luna no es un dios (como se pensaba), sino una gran piedra, y el Sol un cuerpo de metal incandescente» , fue arrestado y condenado a muerte.

Anaxágoras, el filósofo que creía que podrían existir extraterrestres en la luna
Georgios Liakopoulos, CC BY-SA 3.0

Anaxágoras habría corrido una suerte similar a la de Sócrates, pero fue exiliado en lugar de asesinado, gracias a la ayuda que recibió de su amigo Pericles.

- Anuncios -
Anaxágoras, el filósofo que creía que podrían existir extraterrestres en la luna

Anaxágoras también propuso que podría existir vida extraterrestre en la Luna, una hipótesis muy controvertida que contradecía la visión dominante del cosmos presentada por Platón y Aristóteles.

Platón, que separó la realidad en formas y sombras, se negó a reconocer la existencia de mundos distintos al nuestro. Aristóteles también rechazó la llamada teoría de la pluralidad de mundos porque no encajaba con su comprensión de la gravedad, que consideraba a la Tierra como el único centro del universo.

La mayoría de la gente en la antigua Grecia recurrió a la religión para explicar las estrellas, los planetas y otros elementos del cosmos. Por ejemplo, la mayoría de los antiguos griegos creían que la posición del Sol en el cielo estaba determinada por el dios solar Helios y su viaje por el cielo en su carro tirado por caballos.

Sin embargo, algunos filósofos de la antigua Grecia, como Anaxágoras, se detuvieron a reflexionar sobre el funcionamiento del Universo en términos más científicos.

- Anuncios -

La teoría de Anaxágoras sobre la luna y los extraterrestres.

Anaxágoras, el filósofo que vivió entre el 500 a.C. y 428 a. C., ganó fama y notoriedad durante su vida por sus teorías astronómicas. El filósofo propuso la teoría de que la Luna es una piedra grande y el Sol un cuerpo de metal incandescente. También sugirió que las otras estrellas, como el Sol, son rocas calientes.

Anaxágoras, el filósofo que creía que podrían existir extraterrestres en la luna

Aunque Anaxágoras creía erróneamente que la Tierra era plana, fue el primero en explicar correctamente el fenómeno de los eclipses.

- Anuncios -

El filósofo griego también tuvo algunas ideas sobre los extraterrestres. Anaxágoras propuso la teoría de que existiría vida extraterrestre en la Luna, posiblemente en sus montañas.

Exilio

Anaxágoras, el filósofo que creía que podrían existir extraterrestres en la luna

Las opiniones de Anaxágoras sobre los objetos celestes y la vida extraterrestre resultaron muy controvertidas. Contradecían las creencias religiosas dominantes y las opiniones de otros filósofos.

Según muchas versiones de la mitología griega, la Luna estaba personificada como la diosa Selene, que visitaba la Tierra según el ciclo lunar. Esta visión religiosa fue contradicha por la teoría de Anaxágoras de que la Luna era un cuerpo físico rocoso, posiblemente habitado por extraterrestres.

Según los estándares modernos, Anaxágoras es reconocido como un científico y filósofo brillante, pero en ese momento sus teorías provocaron la ira del estado ateniense donde vivía. De hecho, fue acusado de impiedad y obligado a exiliarse. Aunque su amigo íntimo, el político y general griego Pericles, testificó en su defensa en el juicio, no fue suficiente para salvarlo del exilio.

Anaxágoras no fue el único filósofo que intentó comprender la astronomía, a pesar de las opiniones religiosas dominantes de la época.

Demócrito, filósofo de Abdera que vivió entre el 460 a.C. y 370 a. C., propuso que el Universo contenía un número infinito de mundos. Esto contradecía las opiniones posteriores de Platón y Aristóteles de que la Tierra era el único planeta y que el universo era mucho más pequeño de lo que imaginaba Demócrito.

Epicuro, que nació en Samos en el año 341 a.C., también creía que el Universo tenía un tamaño ilimitado.

Comparte este artículo
Dejar una reseña

Dejar una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *