10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina fue inaugurada el 9 de agosto de 1483. A partir de ese momento, el mundo pudo admirar una de las mayores obras de arte de la historia de la humanidad.

Daniel M Por Daniel M 5 minutos de lectura
10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

Hoy en día es uno de los símbolos más importantes de la religión católica y también uno de los lugares más concurridos de Italia: se dice que lo visitan unos 5 millones de personas cada año.

¡Aquí hay algunos datos interesantes sobre la increíble Capilla Sixtina!

Su diseñador

La Capilla Sixtina fue diseñada por Baccio Pontelli para el Papa Sixto IV (de quien recibió su nombre) y fue construida bajo la supervisión del arquitecto Giovanni de Dolci entre 1473 y 1481. Fue inaugurada el 9 de agosto de 1483 y el primer servicio fue Se celebró seis días después, en la fiesta de la Asunción.

No toda la Capilla fue pintada por Miguel Ángel

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

La capilla está decorada con pinturas de artistas del siglo XIV como Perugino, Ghirlandaio, Botticelli y Cosimo Rosselli. Sin embargo, las obras más simbólicas son las de Miguel Ángel Buonarroti. En la parte central de la bóveda creó una serie de nueve escenas del Génesis, que representan: la Creación, la relación de Dios con los hombres y la Caída del hombre.

- Anuncios -

Eventos especiales

Desde su inauguración, la Capilla Sixtina ha mantenido sus funciones hasta la actualidad, siendo el lugar central de los eventos más importantes del calendario papal. Estos incluyen el Bautismo del Señor y el servicio papal con el Colegio Cardenalicio o la Casa Pontificia reunida en sesión plenaria para elegir al Papa.

Miguel Ángel sufrió mientras pintaba la Capilla Sixtina

Hay amplia evidencia de que a Miguel Ángel no le gustaba en absoluto trabajar en este recinto religioso. Entre otras cosas, el artista escribió un poema en el que habla de la tortura física y mental que le provoca su trabajo allí, llegando a decir que «quizás tenga que cambiar de trabajo y dejar de ser pintor». Se cree que el pintor padecía artritis, lo que debió dificultar su trabajo.

Cómo trabajó Miguel Ángel

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

El artista construyó su propio andamio para pintar la bóveda. Para ello, levantó una plataforma de tablones de madera, sostenida por ménsulas realizadas con agujeros en las paredes, a la altura de las ventanas. Esto permitió sostener los andamios como puentes y poder celebrar servicios en la capilla.

Hecho a semejanza del templo de Salomón.

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

Las dimensiones de la Capilla Sixtina tienen un origen bíblico, ya que imitan el Templo de Salomón. Según el Antiguo Testamento de la Biblia, este templo medía 40,9 metros de largo y 13,4 metros de ancho.

- Anuncios -

La imagen de Dios fue hecha al final de la obra.

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

Miguel Ángel dejó para pintar la imagen de Dios al final por un motivo muy concreto: quería repetir y perfeccionar su técnica con el resto de la obra para que cuando llegara a Dios, la imagen fuera perfecta.

Más de 300 caracteres

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

El plan original para decorar la Capilla Sixtina era colocar imágenes de los 12 apóstoles en la zona de la bóveda. Sin embargo, Miguel Ángel pidió que se le dejara el diseño final. Así, amplió el proyecto y acabó pintando más de 300 figuras en nueve escenas del Génesis.

- Anuncios -

La imagen de Dios, en la visión de Miguel Ángel

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

La imagen de Dios, realizada por Miguel Ángel, fue innovadora para su época. Anteriormente había sido representado con una sola mano, pero la visión del artista lo presentaba muy parecido al Zeus griego: una entidad poderosa.

Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina en posición vertical

10 cosas que debes saber sobre la Capilla Sixtina

Muchas fuentes afirman que el artista pintó sus frescos tumbado sobre un andamio, pero esto no es del todo cierto. En realidad, el artista y sus asistentes utilizaron el mismo andamio de madera que les permitía mantenerse en pie.

El propio Miguel Ángel diseñó el exclusivo sistema de plataformas, que se fijaban a las paredes mediante consolas. La idea de que Miguel Ángel pintó sentado boca arriba puede provenir de la película de 1965 «La agonía y el éxtasis», en la que Charlton Heston interpreta al genio.

Comparte este artículo
Por Daniel M Redactor jefe
Seguir:
Emprendedor con amplia trayectoria en el mundo de los negocios online. Ha destacado por aprender en cada situación a mejorar y a ofrecer lo mejor de si mismo.
Dejar una reseña

Dejar una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *