1921 fue el año en que Turquía firmó la paz con Armenia, en Estados Unidos Charles Chaplin estrenó la película “The Kid”, en Irlanda estalló la guerra contra el ejército británico y también fue el año en que Adolf Hitler se convirtió en líder del partido nazi. . Estos fueron algunos de los acontecimientos mundiales que se dieron a conocer gracias a periódicos, libros e incluso series de televisión.
Sin embargo, lo que muchos no sabían en ese momento era que un médico militar, Fidel Pagés, había inventado uno de los métodos que se utilizan hoy en todo el mundo en operaciones quirúrgicas para las que no se considera necesaria la anestesia general. Esta es la anestesia «metamérica» o epidural.
«Anestesia» es una palabra griega del prefijo an, que significa «sin», y la palabra esthez, que significa «sensación». A pesar de que Platón ya menciona esta palabra, se cree que el término anestesia en su sentido médico fue introducido en 1846, cuando Oliver Wendel realizó una demostración pública de anestesia general en el Hospital General de Massachusetts.
La anestesia epidural es un tipo de anestesia regional que se usa comúnmente para aliviar el dolor durante el parto o la cirugía de la parte inferior del cuerpo. Esta técnica consiste en inyectar un anestésico local en el espacio epidural alrededor de la médula espinal, que bloquea temporalmente la sensación de dolor en la zona afectada.
Fidel se alista en el cuerpo médico del ejército
Nacido en España, Fidel Pagés vivió en la ciudad de Huesca hasta que inició sus estudios de bachillerato. Se licenció en medicina en 1908 y continuó sus estudios en la Universidad Central de Madrid.
Influenciado por las mentes más privilegiadas de su tiempo, el joven Fidel decidió incorporarse al cuerpo médico del ejército como cirujano militar. Muy pronto, las exigencias de la guerra le llevaron a uno de los conflictos más sangrientos de la época: la Guerra del Rif.
A su llegada a Melilla en 1909, Pagés comprendió rápidamente en qué se estaba metiendo. Inmediatamente después de llegar al frente, se encontró rodeado de gritos de dolor de personas que necesitaban ayuda. Lo que vio allí lo marcó profundamente.
Pagés, cansado de ver sufrir a los soldados en el quirófano, empezó a pensar en una manera de eliminar el dolor que se siente durante la cirugía.
Sus superiores encargaron a Fidel Pagés organizar una división de ambulancias capaces de transportar médicos al frente y a sus lugares más remotos, para atender rápidamente a los heridos.
Gracias a esta organización, la tasa de mortalidad disminuyó drásticamente. Pero Pagés, cansado de ver a los soldados sufrir en el quirófano por graves heridas, empezó a pensar en un método para eliminar el dolor durante la cirugía.
Con su experiencia en el campo de batalla, Pagés redactó un informe sobre heridas de bala y fracturas, por el que recibió una mención honorífica.
Los estudios del joven médico sobre el sufrimiento de los soldados en combate le valieron en 1917, en plena Primera Guerra Mundial, su traslado a Viena, donde, gracias a sus conocimientos quirúrgicos y a su conocimiento de la lengua alemana (estaba casado con una española mujer de origen alemán), fue nombrado adjunto para inspeccionar los campos de prisioneros de la capital austriaca.
Además de sus funciones de supervisión, Pagés también desarrolló una extensa e intensa labor como cirujano durante la Gran Guerra.
A su regreso a España, Pagés comenzó a publicar aún más estudios científicos en el ámbito médico. En todos sus artículos, el científico destacó la importancia de encontrar una forma de anestesia que alivie el dolor de los heridos y permita operarlos de traumatismos abdominales que hasta entonces no podían tratarse.
En 1919 fundó la Revista Española de Cirugía, en la que años más tarde publicaría sus primeros estudios sobre el nuevo procedimiento anestésico conocido hoy como anestesia epidural. Sus artículos se basaron en diversas prácticas médicas y cirugías.
Estos estudios fueron tan exhaustivos que sirvieron de guía a otros médicos que entonces daban sus primeros pasos en esta nueva disciplina. De hecho, no pasó mucho tiempo antes de que Pagés comenzara a ser reconocido como uno de los cirujanos más importantes de España. Lamentablemente sus estudios no fueron conocidos internacionalmente porque no fueron traducidos a otros idiomas.
Una muerte prematura
Pagés tuvo que volver al frente justo cuando pretendía publicar sus estudios también en el extranjero. El llamado Desastre Anual, una dura derrota del ejército español en Marruecos en 1921, devolvió a Pagés al frente, pero esta vez de forma diferente.
El científico estaba equipado con todo lo necesario y preparado para realizar operaciones que hasta entonces ningún otro cirujano se había atrevido a realizar: tratar heridas abdominales y, como explica en sus estudios, realizar una «fuga de cerebros». Pero el estrés del frente pasó factura al médico, que en 1923 tuvo que ausentarse para descansar.
Pero la mala suerte sería la compañera de viaje del cirujano, pues una vez llegado a España, el 21 de septiembre de 1923, el coche conducido por Fidel Pagés se vio involucrado en un grave accidente de tráfico. Como consecuencia del accidente, su esposa e hijos resultaron gravemente heridos y él perdió la vida. Tenía 36 años. Unos días después, y entre grandes fanfarrias, tuvo lugar su funeral en Madrid.
Pero ¿por qué en aquellos tiempos los estudios sobre la anestesia metamérica (como Pagés llamaba anestesia epidural), es decir, la administración de un anestésico local en el espacio epidural para bloquear las terminaciones nerviosas en su camino hacia la médula espinal, pasaron desapercibidos en el panorama internacional? mundo científico? Una de las causas podría ser el propio Fidel Pagés.
No viajó al extranjero para dar conferencias para dar a conocer su descubrimiento, y también se negó a que su descubrimiento se publicara en revistas científicas distintas a la que él mismo había fundado, la Revista Española de Cirugía.
Esta actitud sólo le trajo desventajas. En 1932, el médico italiano Achille Dogliotti afirmó haber inventado la anestesia epidural y fue reconocido como tal por la comunidad científica. Más «curioso» fue que Dogliotti también presentó su trabajo en un congreso en Madrid, sin que nadie se diera cuenta de que Pagés ya había escrito un artículo sobre esta técnica.
Gracias a los cirujanos argentinos Alberto Gutiérrez y Tomás Rodríguez Mata se le hizo justicia a Pagés. En 1932, fueron los primeros en hacer todo lo posible para que a Pagés se le atribuyera póstumamente la invención de la anestesia epidural.
No fue hasta 1961 que se tradujo al inglés el artículo de Pagés sobre la anestesia epidural.