Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce

Daniel M Por Daniel M 6 minutos de lectura
Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce -Revista Interesante

La metalurgia primitiva en Asia Menor dio lugar a poderosos centros políticos como Troya. Pero también fue la cuna de nuevas comunidades autoorganizadas y escasamente jerarquizadas, como demuestra la arqueóloga de la Academia Austriaca de las Ciencias Barbara Horejs con sus investigaciones en el Çukuriçi Höyük turco.

Poderosos gobernantes que, como en Troya, mandaban estrictamente sobre sus arcaicos súbditos: ésa es la imagen que suele asociarse a las culturas de la Edad del Bronce temprana. Pero esa época, que comenzó unos 3.000 años antes de nuestra era, también dio lugar al surgimiento de sociedades completamente diferentes con la difusión de la metalurgia: comunidades de hogares autoorganizadas, escasamente jerarquizadas y, al mismo tiempo, bien organizadas y conectadas en red.

Esta es la conclusión de Barbara Horejs, directora científica del Instituto Arqueológico Austriaco de la Academia Austriaca de Ciencias (ÖAW). Durante varios años de excavaciones y análisis en Çukuriçi Höyük, al oeste de Turquía, pudo analizar y reconstruir con precisión una de estas comunidades menos jerarquizadas.

Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce
Modelo de la expansión del Neolítico Temprano desde Oriente Próximo hasta la región del Egeo – por tierra y por mar | foto OREA/ÖAW

La arqueología siempre ha pensado que la aparición de la Edad del Bronce Temprano, en torno al 3.000 a.C., se caracteriza por el desarrollo de élites, que también han dominado la imagen de esta época hasta ahora. Como, por ejemplo, en Troya, que surgió al mismo tiempo que «nuestro» asentamiento hace 5.000 años, afirma Horejs.

- Anuncios -

Nuestro asentamiento ofrece un modelo diferente y paralelo a éste. Vemos que las sociedades convivieron aquí durante al menos 150 años y se organizaron sin una élite social o política. Según la arqueóloga estas comunidades llegaron incluso a realizar complejos trabajos en metal con una consistencia similar a la de los grandes centros políticos.

Según Horejs uno de los hallazgos más esenciales es que la Edad del Bronce temprana era una sociedad no elitista. Se basa en comunidades domésticas que construyeron de forma muy consistente redes estables y funcionales. Vivían juntos en una estructura que interpretamos como heterárquica.

Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce
Sección reconstruida del asentamiento neolítico de Çukuriçi Höyük | foto Çukuriçi Höyük-Film/OREA/7Reasons

Al principio de la Edad de Bronce, que es una de las épocas culturales decisivas de nuestra historia humana, se producen grandes trastornos debido a la aparición de los metales, especialmente de nuevas aleaciones. Durante este periodo, en el que también se sitúa nuestro asentamiento, surgen por primera vez grandes centros políticos de poder, tanto en Grecia como en el oeste de Turquía.

Por primera vez en esta gran región, podemos captar una élite social que desarrolla estructuras protourbanas, como una administración por sellos, una organización comunal del almacenamiento y centros fortificados.

- Anuncios -

Nuestro asentamiento proporciona otro modelo al respecto, que existió paralelamente a estos centros políticos. Vemos que las comunidades domésticas convivieron aquí durante al menos 150 años (2900-2750 a.C.), construyeron complejas redes de materias primas, organizaron artesanías especializadas, y que para ello no fueron necesarias estructuras de élite ni surgieron automáticamente de ellas. Se trata de una nueva perspectiva sobre estos siglos tan dinámicos del inicio de la nueva época de la Edad del Bronce.

Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce
Visualización en 3D de las excavaciones en el túmulo del asentamiento Çukuriçi Höyük | foto Çukuriçi Höyük-Film/OREA/7Reasons

Conocían y aplicaban todos los logros tecnológicos y todas las innovaciones, estaban integrados en redes suprarregionales de suministro de materias primas, pero se organizaban sin un grupo destacado, razón por la que probablemente no se desarrolló ninguna élite política. Podemos definir esta forma de organización social por primera vez en los Çukuriçi.

- Anuncios -

En todos los hogares hay indicios de producción de metal, por lo que suponemos que se trataba de una producción doméstica, pero organizada colectivamente. Se trata de la mayor sociedad productora de metales que conocemos de toda la Edad del Bronce temprana, medida por los aproximadamente 50 talleres metalúrgicos y la cantidad de metales procesados y objetos producidos. Se aleaban distintos tipos de metal, principalmente arsénico y cobre, el llamado bronce arsenical, con el que se fabricaban herramientas, joyas y armas.

Los metalúrgicos disponían de redes de materias primas estables y operativas. En Troya y en Çukuriçi Höyük existen las pruebas más antiguas de la existencia de estaño, un material nuevo en la época, que en combinación con el cobre produce después el verdadero bronce de estaño.

Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce
Excavaciones en Çukuriçi Höyük | foto Cukurici en Wikimedia Commons

Ya en el 2900 a.C. tenemos pruebas de que se aleaba bronce en Çukuriçi Höyük. Sin embargo, los yacimientos de estaño más cercanos se encuentran muy lejos, por ejemplo en el lejano Afganistán.

El grado de utilización de los posibles yacimientos de estaño de Anatolia en la prehistoria es objeto de controversia entre los investigadores. La necesidad de estaño para la nueva aleación también puede ser un factor por el que este asentamiento fue abandonado en 2750 a.C.

Los metalúrgicos no parecen haber tenido acceso permanente a estos recursos, que se procesaban en otros grandes centros, como Limantepe o Troya. Las casas de Çukuriçi se sellaron rellenándolas deliberadamente y la comunidad abandonó el yacimiento.

Comparte este artículo
Por Daniel M Redactor jefe
Seguir:
Emprendedor con amplia trayectoria en el mundo de los negocios online. Ha destacado por aprender en cada situación a mejorar y a ofrecer lo mejor de si mismo.
Dejar una reseña

Dejar una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *